jueves, 19 de mayo de 2011

¿SON IGUALES TODOS LOS GLÓBULOS BLANCOS?

Los glóbulos blancos son incoloros, tienen núcleo y pueden abandonar la sangre y pasar a los tejidos en lo que exista anu infección.Los qe interviene en la defensa del organismo se reúnen en dos grupos:

·Fagocitos: Engloban los cuerpos extraños, como una bacteria, y los digieren.Por ejemplo, los macrófagos.


·Linfocitos: Son los glóbulos blancos más abundantes. Hay dos tipos, los linfocitos B que fabrican anticuerpos y los linfocitos T, que destruyen células infectadas por virus o cancerígenas.

jueves, 5 de mayo de 2011

VIDEO DE ALGUNOS AGENTES INFECCIOSOS

Aqui dejamos un video de Érase una vez El cuerpo Humano,este trata sobre la respiracion pero a través de la cual los agentes infecciosos pueden entrar en nuestro cuerpo

http://www.youtube.com/watch?v=mhT_0rQz1Y8

jueves, 14 de abril de 2011

DE LOS "MIASMAS" A LOS MICROBIOS

DE LOS “MIASMAS” A LOS MICROBIOS
 




El origen y la causa de las enfermedades infecciosas han sido un misterio. No han faltado explicaciones en casi todas las culturas que han visto en la enfermedad, especialmente en la enfermedad epidémica. Las primeras explicaciones racionales que invocaban a la alteración del aire por miasmas que procedían de la descomposición de la materia orgánica. La teoría miasmática de la enfermedad fue la que predominó hasta finales del siglo XIX.


LA TEORÍA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD.

Se estableció por primera vez la relación entre el desarrollo de ciertas enfermedades y la presencia de microorganismos en el enfermo .Un joven médico alemán , fue el responsable de poner a prueba experimentalmente de microorganismos en el enfermo llamado Robert Koch. Centró sus primeros trabajos en el estudio de una enfermedad del ganado la cual también afecta a las personas . Koch observó al microscopio las preparaciones de sangre de los enfermos y comprobó que siempre estaba presente una bacteria llamada Bacillus anthracis.



Koch repitió sus experimentos con otras enfermedades, como la tuberculosis o el cólera, obteniendo los mismos resultados. Con ello , no solo confirmó el papel de los microorganismos en
las infecciones sino también la idea de que cada enfermedad está producida por un microorganismo determinado, y cada microorganismo genera una enfermedad diferente.


LOS POSTULADOS DE KOCH





AGENTES INFECCIOSOS




Algunos agentes causantes de enfermedades infecciosas no son organismos , como los virus , por eso suele utilizarse la expresión conocida como agentes infecciosos o de forma más vulgar gérmenes o microbios.

Son parásitos que invaden el cuerpo de un ser vivo, denominado hospedador el cual se reproduce ocasionando daños en sus tejidos.

Los agentes infeccioso pueden ser:

·Virus . Son parásitos celulares , ya que necesitan introducirse en las células para poder reproducirse . Son los agentes infeccioso de menor tamaño y resultan difíciles de eliminar si no se destruyen las células en las que viven. Producen enfermedades como la gripe y los resfriados comunes, las fiebres hemorrágicas ( ébola ), el sida o el SRAS.









·Bacterias. Son organismos unicelulares procarióticos y pueden reproducirse sin invadir otras células. Si tienen forma alargada se denominan bacilos. La tuberculosis, el carbunco , el cólera o la legionelosis son enfermedades
producidas por bacterias.








·Protozoos y hongos. Los protozoos son unicelulares eucarióticos, y los hongos pueden ser unicelulares o pluriceluares. A los protozoos y hongos infecciosos se les suele englobar en el término parásitos aunque todos los agentes infecciosos lo son. El paludismo(malaria) o la enfermedad del sueño son producidas por protozoos , y el pie de atleta o la candidiasis, por hongos .






CÉLULA EUCARIÓTA


VIRUS

jueves, 7 de abril de 2011

Salud y calidad de vida

Con el consumo de la esperanza de vida lapreocupación de una gran parte de la población se ha trasladado de vivir más a vivir mejor. Lo que de una manera un tanto ambigua se denomina tener una mejor calidad de vida.

Aunque esta definicion ha sido criticada, se mantiene puntos de acuerdo:
  • La salud de una persona no puede definirse solo en terminos de estado físico, si no que es necesario tener en consideración la salud mental
  •  

TEMA 3 : LAS PLAGAS EL SIGLO XXI

Punto 1 : MICROBIOS SIN FRONTERAS

Enfermedades que ya se tenían casi por olvidadas han vuelto a surgir con renovada fuerza

En el uso del uso o del agua crear nuevos hábitat en los que proliferan enfermedades antes inexistentes

Millones de personas mueran cada año en los países menos desarrollado




LAS ENFERMEDADES MAS MORTÍFERAS
Enfermedades emergentes. son transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocido. Algunos de estos gérmenes han permanecido durante mucho tiempo confinados en su lugar de origen hasta entrar bruscamente en contacto con las personas.
Enfermedades reemergentes. En este caso por ejemplo:

- El cólera: volvió a América del sur en el año 1991 después de 1 siglo de ausencia

- La tuberculosis: tras retroceder en la segunda mitad del siglo XX ha regresado a Europa del Este y sobretodo a África subsahariana

- El dengue: limitado al sudeste asiático se propago en los ultimos años al continente americano y ha acabo infectado a miles de personas

- La malaria: causa la muerte de un millón de personas al año.
   
                            










lunes, 28 de marzo de 2011

¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?

*Reciclar;vidrio,papel,cartón,latas y envases
comprar productos que utilicen pocos envases
usa bolsas reciclables cuando vayas a hacer la compra
*Camina;o monta en bici para desplazarte,o el transporte publico
*Apaga la luz cuando no te haga falta y utiliza bombillas de bajo consumo,y también apaga electrodomésticos cuando no lo utilices.
utiliza medios de transporte como los autobuses




    

¿QUÉ PODEMOS HACER?

El nuevo Plan de Acción para el periodo 2008-2012 es continuación en el tiempo del llevado a cabo entre 2005 y 2007.

Objetivos estratégicos:        

* Reconocer en el ahorro y la eficiencia energética un instrumento del crecimiento económico y del bienestar social.
* Conformar las condiciones adecuadas para que se extienda y se desarrolle, en la sociedad, el conocimiento sobre el ahorro y la eficiencia energética en todas las Estrategias nacionales y especialmente la Estrategia Española de Cambio Climático.
* Fomentar la competencia en el mercado bajo el principio rector del ahorro y la eficiencia energética.
* Consolidar la posición de España en la vanguardia del ahorro y la eficiencia energética.


Vista desde abajo de una estructura aérea de soporte de tuberías y cables de color rojo y plateado sobre un cielo azul con nube blanca

El Plan se conforma por un entramado de medidas concretas que alcanzan específicamente a los siete sectores desagregados: Industria; Transporte; Edificación; Servicios Públicos; Equipamiento residencial y ofimática; Agricultura; y, Transformación de la Energía.

El presente PAE4+ se integrará en el Plan de Acción de Eficiencia Energética a nivel comunitario, contribuyendo con ello a dar una respuesta desde España, no sólo a la consecución del compromiso establecido en la Directiva 2006/32 CE , que define un marco de esfuerzo común para conseguir un ahorro energético de un 9% en el año 2016, sino también al objetivo mucho más ambicioso, incluido en la decisión del Consejo europeo de nueve de marzo de 2007: alcanzar niveles de ahorro del 20% en el horizonte del 2020.


OTRAS DE LAS MEDIDAS ES EL PROTOCOLO DE KYOTO

es un acuerdo firmado en 1997 por los países industrializados para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero,por el cual la UE ha puesto en marcha :

-incrementar el uso de energías renovables
-mejorar la eficiencia de los automóviles
-mejorar la eficiencia energética de los electrodomésticos
-mejorar la eficiencia energética den edificios
-impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico que tienes como objetivo la eficiencia energética y el uso de energías renovables
-proteger y mejorar los sumideros naturales
-investigar y experimentar tecnologías que actúen como sumideros artificiales de CO2.